Reseñas
BAJO LA MISMA ESTRELLA JOHN GREEN
Sinopsis:
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora.
Reseña:
Seguro muchos de ustedes ya conocerán este libro a estas alturas ya sea porque lo han leído o porque han oído muchas de las buenas opiniones que hay sobre él. Siendo honesta al principio tenía un poco de miedo de leer el libro debido a que a primera vista su historia gira en torno al cáncer y como ya he leído algunos libros de misma temática supuse que terminaría llorando con una resaca literaria* de 3 semanas; sin embargo lo leí y puedo decir que no me he arrepentido.
En lo personal, aunque no terminé llorando como todos decían, he disfrutado mucho el libro, lo que si garantizo es que reirás sin parar en ciertas partes del libro debido a que los personajes principales(quienes sufren de cáncer) suelen bromear con respecto a su cáncer, lo que aligera la tensión al momento de tocar un tema delicado como ése. Aunque también posee sus momentos tristes, la cantidad de sonrisas que me logró sacar me ha hecho considerarlo un buen libro.
Una de las cosas que me gustaron fueron los personajes de Hazel Grace, una muchacha de 16 años, sarcástica que utiliza mucho humor negro a la hora de referirse a su cáncer además de ser una persona sincera que se preocupa por sus padres y Gus y por el daño que les causará cuando muera,el personaje de Augustus Waters un muchacho con una personalidad carismática que lo convierte en uno de esos personajes que no puedes olvidar, de los que te dejan marca imborrable, y por último esta Isaac un chico con cáncer en los ojos y razón por la cual Augustus asiste al grupo de apoyo, solo diré que es de los personajes más realistas que he leído en mi vida, siendo imposible elegir un favorito entre estos tres.
Un punto importante de esta historia es "Un dolor imperial", el libro favorito de Hazel, que es desencadenante de muchas cosas en la historia.
Lo que me disgustó del libro fue la manera en que el autor terminó el libro y que en cierto punto de la historia los personajes de Gus y Hazel empiezan a actuar tan similar que parecieran el mismo personaje.
Las ventajas de ser invisible. - Stephen Chbosky
Debo decir que la historia es una grata sorpresa. Comienza con el típico protagonista tímido, lector, introvertido y reflexivo, nuevo en el colegio, que se enamora… Hasta acá, como la mitad del resto de libros juveniles. Pero a diferencia de la mayoría, que intentan ser desprejuiciados y liberales mencionando drogas, homosexualidad, alcohol, sexo y demases, Las ventajas de ser invisible hace de estos elementos partes importantes de la trama, agregando temas tan pesados como las patologías mentales, la violencia de género o el abuso sexual. Y eso que fue escrito hace más de diez años.
Esto fue probablemente lo que más me llamó la atención del libro. Los personajes, por otro lado, no son la gran cosa, no por estar mal constituidos sino por carecer de un punto en común con el lector. Por alguna razón resultan lejanos. Quizás sea porque la interacción lector-libro es directamente con Charlie y no tanto con todos los demás (es una novela epistolar; consiste en cartas que Charlie escribe a un “amigo” desconocido, que vendría a ser el lector).
Lo que me lleva a otro punto destacable: la redacción. Hay una razón por la que Charlie es como es y tiene las dificultades que tiene a la hora de relacionarse, y es sumamente interesante vislumbrar eso en las palabras que elige o la forma en que se expresa. Además, al principio del libro menciona que debe mejorar su redacción, cosa que sutilmente hace a medida que avanza la narración; un detalle poco importante pero curioso en el buen sentido.
Por último, en lo personal me gustan mucho las referencias culturales en los libros. la mención y participación de The Rocky Horror Picture Show, por ejemplo, y de diversas canciones y libros me ha sacado más de una sonrisa y le ha dado al libro un toque especial que además permite situarse en ciertos contextos y darse una idea de ciertas emociones, rasgos o momentos.
En general, el libro me ha gustado bastante. No lo volvería a leer hasta dentro de un par de años, sin embargo. Un dato importante es que es una de las pocas novelas que he visto dentro de la literatura juvenil que son realistas y al mismo tiempo aptas para chicos; actualmente, los chicos leen fantasía o ciencia ficción, mientras que el género más realista es casi exclusivo de novelas ligeras al estilo Cathy Hopkins, y las que no resultan un poco infantiles. Pero es sin duda una auténtica bocanada de aire fresco entre tanta fantasía y libros para chicas. Es algo así como una novela para adolescentes que no cualquier adolescente se atrevería a leer.